top of page
Buscar

5 rituales de bienestar GRATIS que debes hacer en Valle Sagrado

  • Foto del escritor: Unuwasi Team
    Unuwasi Team
  • 8 ago
  • 3 Min. de lectura

El Valle Sagrado no solo se recorre: se siente. En Unuwasi creemos que viajar a Cusco es una oportunidad de transformación.

Esta guía comparte cinco rituales de bienestar inspirados en la sabiduría ancestral para que tu visita sea más consciente, profunda y significativa. Cada ritual incluye propósito, materiales, pasos, duración, beneficios y precauciones para que puedas practicarlos con respeto y seguridad.


Nota de respeto cultural: Algunos rituales se pueden realizar de manera sencilla por cuenta propia, pero otros forman parte de prácticas ceremoniales ancestrales. Por lo tanto, exhortamos a que sean realizados con el acompañamiento de un facilitador conocedor del contexto andino.


Ritual 1: Agradecimiento al amanecer 


Propósito: iniciar el día en conexión con el lugar, cultivar presencia y claridad de intención. 

Mejor horario: 15–30 minutos alrededor del amanecer. 

Materiales: ropa abrigada, manta ligera, libreta y lápiz (opcional). 

Preparación: busca un punto tranquilo con vista a las montañas o jardines.

Pasos:

  1. Respira 5 ciclos lentos (inhala 4s – pausa 4s – exhala 6s).

  2. Observa el paisaje en silencio 1–2 minutos.

  3. Coloca una mano en el pecho y otra en el abdomen; enuncia tres intenciones para tu día.

  4. Escríbelas si lo deseas en una libreta, en tiempo presente y afirmativo.

  5. Cierra con un gesto de gratitud (palmas al corazón o ligera inclinación).

Beneficios: calma mental, enfoque, arraigo en el territorio.

En Unuwasi: recomendamos los jardines y miradores cercanos.

Precauciones: protégete del frío; si sientes mareo por la altura, haz pausas.


Ritual 2: Limpieza con flores


Propósito: soltar cargas y renovar la energía personal.

Duración: 30–45 minutos.

Materiales: pétalos de flores (blancas = claridad, amarillas = alegría, rojas = vitalidad), agua tibia, hierbas aromáticas (muña, menta), 

Pasos:

  1. Formula en silencio tu intención.

  2. Moja manos y rostro, deja caer pétalos sobre hombros y pecho.

  3. Permanece en silencio 2–3 minutos sintiendo aroma y texturas.

  4. Agradece y recoge las flores para devolverlas a la tierra u orgánicos.

Significados de colores: blanco = claridad, amarillo = gozo, rojo = fuerza vital.

Precauciones: protégete del frío; si sientes mareo por la altura, haz pausas.

En Unuwasi: Ofrecemos un ritual más completo, con flores en forma de baño en agua caliente y con un guía. ¡Preguntanos!

.

Ritual 3: Caminata contemplativa a las cataratas de Arin

Propósito: Aquietar la mente y entrar en diálogo con el paisaje andino, disfrutando del sonido terapéutico del agua y de la belleza del entorno.

Duración: 2 horas (25 min ida + 25 min vuelta + 1 hora de contemplación).

Preparación: calzado cómodo, agua, protector solar, ritmo suave por la altura.

Guía:

  1. Camina más lento de lo habitual, sintiendo el contacto de los pies.

  2. Respira 4–6 (inhala 4, exhala 6) durante 2–3 minutos.Elige un sentido por tramo: vista, oído o tacto.

  3. Haz una pausa contemplando el paisaje por 1–2 minutos.

  4. Integra escribiendo 2–3 palabras que describan tu estado al final.

Variantes: individual en silencio, en pareja sincronizando pasos, o en grupo con intervalos de silencio.

Precauciones: hidrátate y evita sobreesfuerzos por la altitud.

En Unuwasi: sugerimos rutas seguras cercanas y puntos de contemplación en los pueblos aledaños a manera de full day y con guia turismo profesional. ¡Preguntanos!


Ritual 4: Fogata de liberación y quema de oraciones


Propósito:Agradecer, honrar procesos y soltar simbólicamente aquello que ya no necesitas.

Duración: Recomendado 45-60 minutos

Materiales: Leña segura, papel y lápiz, elementos simbólicos (flores, hojas), manta para sentarse.

Pasos:

  1. Abre con una intención clara y respiración profunda.

  2. Si lo deseas, comparte la palabra en círculo.

  3. Coloca ofrendas naturales al fuego.

  4. Escribe en un papel lo que deseas liberar y entrégalo al fuego.

  5. Cierra con gratitud y asegúrate de apagar completamente las brasas.

Seguridad: Es importante nunca dejar el fuego sin supervisión, se debe respetar el entorno.

Alternativas sin fuego: usar una vela protegida, enterrar la nota en una maceta o liberarla en agua contenida.

En Unuwasi: contamos con espacios propicios para realizar este ritual junto a cataratas o ríos cercanos.


Ritual 5: Recarga con los pies descalzos


Propósito: Reconectar con la energía de la Tierra, equilibrar el cuerpo y relajar la mente, además de agradecer, honrar procesos y soltar simbólicamente.

Duración: 30 minutos como mínimo

Materiales: Ninguno.

Pasos:

  1. Busca un espacio natural y seguro.

  2. Quítate los zapatos y camina descalzo sobre hierba o tierra. Esto ayuda a normalizar el estrés, mejora el descanso y promueve el arraigo.

  3. Mantén la respiración lenta y la mente en calma.

  4. Permanece unos minutos sintiendo texturas y temperatura.

  5. Si lo deseas, recuéstate sobre el pasto para ampliar la conexión.


En Unuwasi: nuestros jardines y áreas naturales son ideales para esta práctica.

Más que un hotel, en Unuwasi somos un espacio de bienestar y espiritualidad en el corazón del Valle Sagrado. Si requieres de asistencia para llevar a cabo rituales andinos, guiados por un chamán, podemos ayudarte a personalizar tu experiencia con nuestros servicios de ceremonias andinas


 
 
 

Comentarios


bottom of page